|
|
|
Son restauraciones muy estéticas hechas con polímeros resinosos
biocompatibles de alta resistencia, con colores y tonalidades que se asemejan a un diente sano. Estas resinas
se utilizan en restauraciones que pueden ser parciales o totales en dientes que han sufrido algún daño como los son:
caries, fracturas, decoloraciones, desgaste, anormalidades de forma dental, etc. Para colocar una
resina en el diente este necesita ser preparado por un medio rotatorio realizando un desgaste mínimo del tejido dental, se
prepara la cavidad con medicamentos y adhesivo para después adosar la resina al diente, moldearla y por ultimo se polimeriza
o endurece por acción de una luz intensa como es la Luz LED. Para finalizar se verifica la oclusión dental y se pule la resina.
|
|
|
|
|
|
La amalgama es un material de restauración utilizado en odontología,
que resulta de la aleación del mercurio con otros metales, como plata, estaño, cobre, zinc, oro.
Se considera un material seguro, duradero y versátil utilizado para la restauración de dientes, el cual se ha utilizado
por más de 150 años. Este material se emplea para restaurar dientes que han sido parcialmente destruidos
por caries. Los metales presentes en la amalgama se unen químicamente para formar una sustancia sólida, estable
y segura. La amalgama dental ha sido estudiada, revisada y se ha establecido cientificamente, que "No existe relación entre los empastes de plata y la enfermedad del Alzheimer.”
|
|
|
|
SELLADOR DE FOSAS Y FISURAS
|
|
Es un procedimiento preventivo para tapar
las fosas y fisuras sanas de los dientes mediante la aplicación de una resina fluida. Formando una barrera que protege
las zonas más susceptibles de ser atacadas por la caries. Los selladores están especialmente indicados en los niños,
jóvenes y pacientes con compromiso médico, minusvalía física o psíquica, o pacientes infantiles con caries en dentición
temporal. Este método preventivo no es infalible ya que en los dientes sellados se
pueden desarrollar caries, si el paciente no cuida de su higiene bucal. Por ello es muy importante realizar revisiones
periódicas de los dientes sellados.
|
|
|
|
|
|
La Limpieza Dental, consiste en retirar por medios mecánicos el sarro
acumulado de cada uno de los dientes con ayuda de sustancias e instrumental de uso profesional, además de un alisado
y pulido de la superficie dental para disminuir la cantidad de sarro que pudiera acumularse durante los próximos meses
siguientes. No se requiere anestesia local , no genera dolor importante este procedimiento. Es necesario cada 6 meses, la profilaxis dental tiene únicamente un carácter preventivo y puede beneficiarnos
de muchas maneras, pero no será suficiente para combatir y erradicar la caries dental y otras afecciones previamente establecidas.
|
|
|
|
|
|
El flúor es una sustancia que aplica el odontólogo a los dientes,
para evitar futuras lesiones de caries. Hace más resistente al esmalte de los dientes, evitando
que sea dañado por las bacterias y los ácidos que se forman luego de haber comido y no haberse cepillado. Se recomienda aplicar
flúor en el consultorio, desde que el niño cumple 1 - 2 años de edad y desde entonces hacerlo cada 4 -
6 meses. La aplicación del flúor es un procedimiento sencillo y que no le produce molestias
a los pacientes. Se aplica con una cucharilla durante 2 minutos y luego el niño no podrá comer, ni tomar agua
durante 30 minutos, para que su acción sea más intensa.
|
|
|
|
BLANQUEAMIENTO DENTAL CON LUZ LED
|
|
Procedimiento por el cual, los dientes del paciente son blanqueados
a través de un producto que reacciona químicamente, dando como resultado un cambio significativo en la despigmentación
obteniendo dientes más blancos. El procedimiento consiste en proteger las encías del paciente con
un gel para evitar la irritación que pudiera generar la sustancia blanqueadora, luego se aplica un agente (gel) blanqueador
directamente en el diente (peróxido de carbamida) , se aplica una fuente de luz LED para activar
el blanqueamiento. De esta manera se blanquean los dientes del frente de arriba y abajo. Para finalizar se coloca un desensibilizante con fluor para proteger los dientes.
|
|
|
|
ENDODONCIA / TRATAMIENTO DE CONDUCTOS
|
|
La endodoncia es un procedimiento por medio del cual se
elimina la pulpa afectada de un diente dañado y se sella el conducto. La pulpa es la parte profunda del diente y contiene
vasos sanguíneos y nervios, situándose en la parte central de la raíz. El procedimiento consiste en anestesiar el
diente, se extrae el tejido pulpar y se limpia y ensancha el conducto radicular con el instrumental adecuado. Posteriormente
se sella el conducto perfectamente con un material termoplástico (gutapercha). Son necesarias varias radiografías.
Los dientes endodonciados requieren de la colocación de un poste y una corona con fines estéticos
y funcionales.
|
|
|
|
|
|
Es una estructura de Fibra de Vidrio con la cual se reconstruye una pieza dental, se utiliza después de realizar una endodoncia retirando una porción
del material plástico y funciona como base para la colocación de una corona en el diente con endodoncia, el endoposte es colocado dentro del diente y ayuda a distribuir las fuerzas de la masticación
a toda la estructura dental evitando la fractura del diente al que se le realizo la endodoncia. El endoposte
es solo un paso del reestablecimiento de la estética y función de un diente dañado por caries o fractura dental, después
de la colocación del poste se necesita una corona sobre el diente para que el tratamiento tenga éxito.
|
|
|
|
CORONA DE METAL - PORCELANA
|
|
Este tipo de coronas está constituido por una capa de porcelana
fundida sobre un delgado colado metálico, denominado cofia, que se ajusta al diente preparado. Con la subestructura metálica,
la porcelana adquiere una resistencia apropiada a la masticación, lo cual permite que se pueda
emplear en mayor número de situaciones, incluyendo el reemplazo de dientes mediante prótesis fijas. Este tipo de coronas
son las mas comunes, su estética es muy buena ya que el metal interno es opacado para evitar
que se transluzca y luego se coloca porcelana del color de los demás dientes del paciente para
que se observe lo mas natural posible el diente que cuenta con esta prótesis.Este tipo de corona
se puede colocar en cualquier diente.
|
|
|
|
CORONA DE PORCELANA COMPLETAMENTE
|
|
Son prótesis dentales fijas. Se utilizan para reemplazar porciones estructurales
importantes que pudieran faltar en los dientes, por una gran caries o un traumatismo. Se construyen de forma individual,a
la medida de cada caso, y se pegan a los dientes con adhesivos que hacen imposible su desprendimiento. Las coronas brindan
un excelente resultado estético y funcional. La porcelana es una sustancia noble poco propensa
a la adherencia de bacterias y se adapta a las piezas dentales con total exactitud. Su textura es la que más se asemeja
a la del esmalte natural y su amplia variedad de colores permite una perfecta asimilación con las
piezas existentes. Este tipo de coronas se recomienda solo para dientes anteriores.
|
|
|
|
|
|
El propósito principal de la corona de acrílico es restituir la
apariencia hasta que pueda ser elaborada una prótesis de diseño definitivo (metal – porcelana o porcelana completamente).
Estas coronas de acrílico son estéticas, sirven para proteger las piezas talladas
sensibles a los cambios térmicos, ácidos y dulces. También se emplean en pacientes que no cuentan con los recursos
económicos necesarios para colocarse una corona metal – porcelana o de otro tipo. Es importante reconocer que este tipo
de corona no es de tipo definitivo puede mantenerse en boca de 6 meses a un año como máximo.
Luego debe mandarse a realizar una corona definitiva. Este tipo de corona puede ser colocada en
cualquier diente.
|
|
|
|
CARILLA ESTÉTICA DE PORCELANA
|
|
Son finas láminas de porcelana, de aproximadamente 1.5 a 3 mm.
de espesor, que se colocan cubriendo toda la superficie anterior de los dientes. Se unen fuertemente al diente por medio
de un adhesivo especial. Se emplean para modificar la forma, tamaño, color, textura de un diente
antiestético ; confiriendo al diente una estética excelente. Muchas personalidades de la vida
pública y medios de comunicación hacen uso de esta técnica para conseguir una sonrisa atractiva. Es necesario hacer
un desgaste dental solo por el frente del diente para poder colocar las carillas. Se colocan solo en los
dientes del frente de arriba y/o abajo. Una vez cementadas no se desprenden. Resisten muy bien las fuerzas de la masticación.
|
|
|
|
|
|
Restauración parcial de la porción coronaria de la
pieza dental elaborada en metal. Se utiliza este tipo de restauraciones para tratar dientes que han sufrido una lesión cariosa importante o una fractura por traumatismo dental. Para la colocación de una incrustación
es necesario realizar una preparación dental y tomar una impresión del diente , posteriormente se envía al laboratorio para
que se confeccione la restauración metálica, este tipo de restauraciones totalmente metálicas se recomienda
para los dientes posteriores debido al color metálico poco estético. Es necesario reemplazar la restauración cada
5 años como máximo y tener una buena higiene bucal para evitar que se presente la caries.
|
|
|
|
INCRUSTACIÓN DE CERAMICA ESTÉTICA
|
|
Restauración parcial de la porción coronaria de la pieza dental elaborada en porcelana. Se utiliza este tipo de restauraciones para tratar dientes que han sufrido una
lesión cariosa importante, una fractura por traumatismo dental o para modificar la forma de un diente.
Para la colocación de una incrustación es necesario realizar una preparación dental y tomar una impresión del diente, posteriormente
se envía al laboratorio para que se confeccione la restauración en porcelana, del color y forma más semejante
al diente original. Por su estética y resistencia a las fuerzas de la masticación puede colocarse
tanto en los dientes anteriores como en los posteriores.
|
|
|
|
|
|
Restauración parcial de la porción coronaria de la pieza dental elaborada en Acrílico de color del diente. Se considera una restauración provisional es decir una restauración
colocada para evitar tener expuesta la preparación dental al medio ambiente bucal, lo cual pudiera generar sensibilidad al
frió o calor. También se emplean en pacientes que no cuentan con los recursos económicos necesarios para
colocarse una incrustación metálica o cerámica. Este tipo de incrustación no es de tipo definitivo puede
mantenerse en boca de 6 meses a un año como máximo. Luego debe mandarse a realizar una incrustación metálica o
cerámica o bien una nueva incrustación de acrílico. Se recomienda su colocación solo en dientes posteriores.
|
|
|
|
PUENTE FIJO SOBRE INCRUSTACIONES DE PORCELANA
|
|
Prótesis Fija elaborada en porcelana prensada, útil en ausencia
de premolares principalmente y en algunas ocasiones en ausencia de algún diente anterior. Para su colocación se realiza un
desgaste mínimo en las piezas que se encuentran a los costados de la ausencia dental, se toma una impresión y se manda a su
elaboración con el técnico dental para su posterior colocación y cementación. Este tipo de prótesis no esta indicada para
pacientes bruxistas o con mordida traumática ya que con una presión oclusiva en exceso puede despegar la prótesis. Tiene la
ventaja de un mínimo desgaste para su colocación. Se recomienda su colocación solo en ausencia de
un premolar o un diente anterior.
|
|
|