INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE EL
CENTRO ODONTOLÓGICO
¿POR
QUÉ CENTRO ODONTOLÓGICO - 9 DE NOVIEMBRE - ?
Se designa “9 de Noviembre” al Centro Odontológico debido a que el 9 de Noviembre del 2006
se adquiere el equipo dental para iniciar actividades profesionales para la prevención, atención y tratamiento de la Salud Bucal en la población inicial en la ciudad de Salamanca, Guanajuato. Por lo mismo año con año
conmemoramos un aniversario más brindando grandes promociones a la población quienes amablemente nos han aceptado como una
opción viable para su atención Medico Bucal.
MISIÓN
1.- Ofrecer los servicios de atención odontológica más eficientes
en base a nuestra experiencia y continua actualización 2.- Recompensar al paciente con la garantía de calidad de nuestro
trabajo y mantener su confianza de modo duradero 3.- Fomentar la cultura de la prevención en odontología en nuestros pacientes
y en la población en general que requiera de nuestros servicios. 4.- Proponer a la Odontología moderna conceptos novedosos
para beneficio de la población en general.
FILOSOFÍA
Creamos sonrisas sanas en base a calidad, actualización, honestidad,
respeto y sobretodo responsabilidad.
POLITICAS DEL CENTRO ODONTOLÓGICO " 9 DE NOVIEMBRE
"
De la atención del paciente
- Para la apertura del expediente requerimos identificación oficial
actualizada. (Credencial de Elector, Cartilla Militar, Licencia de Conducir, Credencial Escolar, etc.) - La cita inicial
se aplica para apertura de expediente el cual consta de historia clínica, fotografías, radiografías
y cualquier otro medio de diagnóstico para establecer el plan de tratamiento. Solicitaremos además en esta cita los estudios
complementarios pertinentes para el mismo efecto. - A partir de la consulta inicial se le entregara al paciente un Carnet
de Citas el cual deberá traer consigo cada que se presente en el Centro Odontológico para atención dental, en el mismo se
registrara su próxima cita. Al inicio de la próxima cita se colocara un sello de Asistencia a la consulta dental en el Carnet
de Citas para llevar un seguimiento de asistencias e inasistencias por parte del paciente hacia el Centro Odontológico “
9 de Noviembre ”. - Los estudios radiográficos, imágenes clínicas de antes y después del tratamiento, se autorizan
por escrito por parte del paciente para ser usados en sesiones académicas, eventos científicos nacionales o internacionales
y/o publicados en revistas de carácter odontológico, o en el sitio web de nuestro Centro Odontológico, para lo cual se mantiene
su identidad en completo anonimato. - La evaluación del paciente y su tratamiento se realizará de manera individualizada.
La atención del paciente será estrictamente por los odontólogos del Centro Odontológico. - Los pacientes de esta clínica,
tienen citas de revisión y seguimiento cada 6 meses o antes si lo amerita, con el propósito de conocer el estado de los tratamientos
realizados, poder hacer vigente su garantía y para realizar la limpieza dental de rutina. - Citas de cualquier tratamiento odontológico o valoración que no sean canceladas con 24 hrs de anticipación, tendrán
un costo de $ 20.00 (Veinte Pesos M. N.) más sobre el precio de consulta de primera vez o valoración, dicha cantidad
deberá ser pagada en la siguiente consulta. Esta cantidad es independiente del presupuesto previamente establecido.
De cobro de honorarios
- Todo plan de tratamiento presentado tiene un costo. - Todo plan
de tratamiento puede llegar a modificarse de acuerdo a los hallazgos clínicos durante la progresión el mismo. - La continuidad
del tratamiento, depende de los pagos oportunos que se realicen en base a su presupuesto. - Los trabajos que para realizarse
implican varias citas, se liquidan una cita antes de la fecha de terminado. - Las citas de revisión cada 6 meses o antes
si lo amerita, tienen un costo que se comentará por el especialista al inicio de la consulta, y este pago es independiente
de tratamientos pendientes. - Del plan de tratamiento. - Debido a que
los datos, estudios y medios de diagnóstico solicitados para establecer el plan de tratamiento son estrictamente confidenciales,
se consideran propiedad de la clínica, y son necesarios para llevar un adecuado seguimiento de los pacientes. - Por esta
naturaleza de confidencialidad que se le confiere al expediente de cada paciente, y por ética profesional de todo servicio
de atención medico-odontológica, la información y estudios contenida en dicho expediente no saldrá bajo ninguna circunstancia
de la clínica.
DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EN EL ÁMBITO SANITARIO
El ciudadano (Cliente) tiene derecho a ser verazmente informado,
en términos comprensibles en relación con su propia salud, para poder tomar una decisión realmente autónoma. Este derecho
incluye el respeto a la decisión de no querer ser informado.
En situaciones de riesgo vital o incapacidad para poder tomar decisiones
sobre su salud, se arbitrarán los mecanismos necesarios para cada circunstancia que mejor protejan los derechos de cada ciudadano.
El ciudadano tiene derecho a mantener su privacidad y a que se garantice
la confidencialidad de sus datos sanitarios, de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente.
El ciudadano como paciente tiene derecho a conocer la identidad de
su médico o facultativo, quién será responsable de proporcionarle toda la información necesaria que requiera, para poder elegir
y, en su caso, otorgar su consentimiento a la realización de los procedimientos diagnósticos, terapéuticos, profilácticos
y otros, que su estado de salud precise.
El ciudadano como paciente tiene derecho a conocer si el procedimiento,
diagnóstico o terapéutico que le sea dispensado será empleado en un proyecto docente o en una investigación clínica, a efectos
de poder otorgar su consentimiento.
El paciente, por decisión propia, podrá requerir que la información
sea proporcionada a sus familiares, allegados u otros, y que sean estos quienes otorguen el consentimiento pos sustitución.
El derecho a la información sobre la propia salud incluye el acceso
a la información escrita en la historia clínica, resultados de pruebas complementarias, informes de alta, certificado médicos,
y cualquier otro documento clínico que contenga datos sanitarios propios. El grado de confidencialidad de los mismos debe
ser decidido por el paciente.
El ciudadano tiene derecho a ser informado de los riesgos para su
salud en términos comprensibles y ciertos, para poder tomar las medidas necesarias y colaborar con las autoridades sanitarias
en el control de dichos riesgos.
Los ciudadanos tienen derecho a la libre elección de médico y centro
sanitario, así como a una segunda opinión, en los términos que reglamentariamente se determinen.
El ciudadano tiene derecho a que las prestaciones sanitarias
le sean dispensadas dentro de unos plazos previamente definidos y conocidos, que serán establecidos reglamentariamente.
DEBERES Y OBLIGACIONES DEL PACIENTE DENTRO DEL
CENTRO ODONTOLÓGICO
Cumplir las indicaciones y prescripciones generales del profesional
en materia de salud.
Respetar las normas del centro, su personal clínico y auxiliar.
No ocultar información al profesional clínico sobre su salud y hábitos.
Acudir a las citas post-tratamiento.
utilizara de forma adecuada las instalaciones del centro.