Dr. Daniel Adler |
Profesor Titular de Operatoria Dental III |
Universidad Tecnológica de México (UNITEC) |
RESUMEN
En la actualidad la Odontología Estética es parte importante en la práctica cotidiana, y las resinas restaurativas
continúan jugando un papel importante para el odontólogo de práctica general. Mientras continúa siendo un procedimiento demandante
con algunas carencias, en los últimos años se han visto mejoras en propiedades, manejo, dispensación, selección de tonos y
translucidéz.
El tamaño y el volumen de las partículas de relleno son determinantes en las propiedades mecánicas, resistencia
al desgaste y características de manejo. El tamaño de partícula de varios productos se ha vuelto más pequeño y se encuentra
en el rango sub-micrón. Pero hoy en este tiempo y en estos días hemos entrado a la era de la “Nanotecnología”.
La suavidad de superficie y durabilidad de estos productos los hacen adecuados para aplicaciones anteriores y posteriores
así como para restauraciones indirectas.
SUMMARY:
Today Aesthetic dentistry is an important part of every day practice, and restorative composite materials continue
to play and increasingly important role for the general practitioner. While still a demanding procedure with some shortcomings,
recent years have seen improvements in properties, handling, delivery, and selection of shade and translucency.
The size and volume of the filler particles are primary determinants of mechanical properties, wear resistance
and handling characteristics. The particle size of many products have decreased and are now in the submicron range. But now
in this world in this time we have entered the "Nanotechnology" era. The smooth surface yet good durability of these products
makes them suitable for anterior and posterior applications and indirect restorations.
-----------------------------------------------------------
La
palabra estética se ha vuelto una nota que escuchamos diariamente en la práctica cotidiana. Y no solo escuchamos este término
en los consultorios dentales, basta con encender la televisión en cualquier canal y lo primero que encontramos son anuncios
alusivos a estética como son aparatos para ejercitar el abdomen, jabones y pastillas para adelgazar y una gran gama de productos
enfocados al mejor aspecto de la gente.
Hoy en día existe un sentir en la gente de búsqueda de un mejor aspecto personal así como de una mejor
imagen en el trabajo, así como en su vida personal.
Estos cambios comenzaron en la odontología ya hace algunos años con el advenimiento de los adhesivos
dentinarios y los grandes cambios y beneficios que proporcionaron a la práctica dental cotidiana. Siendo cada vez más difícil
el poder proponer a un paciente el efectuarle una restauración tan simple como una amalgama dental o un onlay en oro siendo
materiales que se han utilizado en la odontología con éxito por más de un siglo.
Y hoy tenemos una basta selección de materiales estéticos con los que podemos ofrecerle al paciente una
restauración. Basta sentarlo en el sillón y darle un menú como en el restaurante más selecto y ofrecerle 5 o más alternativas
estéticas para restaurar un diente y si no vean esta lista:
-
Resinas
-
Ionómeros de Vidrio
-
Compómeros
-
Cerómeros
-
Cerámica
En recientes publicaciones del New York Times se publicó un artículo llamado “What’s New
In Cosmetic Dentistry” donde reportaban el rápido crecimiento de ésta área de la odontología en los Estados Unidos donde
mencionan datos muy impresionantes:
-
130,000 Dentistas estadounidenses hacen trabajos cosméticos
-
32 Billones de dólares en utilidades son generados por tratamientos cosméticos
-
Los dentistas hacen 3 veces más trabajos cosméticos que los que realizaban
hace 5 años por la aparición de mejores materiales, así como de carillas de porcelana.
-
El uso de carillas de porcelana genera una utilidad anual de 250,000 dólares
a dentistas que realizan 10 tratamientos al mes
-
Además se ha popularizado el uso de agentes de blanqueamiento
-
En los años 80s existían materiales de resina para distintos propósitos
como lo fueron: las resinas de microrelleno, las de macrorelleno, algunas casas comerciales aconsejaban alguno de sus productos
para aplicaciones oclusales etc.
-
En los años 90s se utilizó un solo producto de resina para la mayoría de
las aplicaciones dentales llamándose Resinas Universales, o Híbridas.
-
En el año 2000 volvemos nuevamente como en los 80s con productos distintos
para cada aplicación clínica con la gran ventaja en cuanto a mejores sistemas de aplicación, mejores colores, tiempos de fotopolimerización
más cortos. En este grupo encontramos: Resinas Híbridas, compómeros, fluídas, condensables o empacables y nuevamente vuelven
a tener un gran auge las resinas de microrelleno de las cuales hablaremos en este artículo así como su aplicación clínica
mediante un caso aunque su tendencia sea a desaparecer prontamente.
-
En el 2003 encontramos un claro avance en el área de restauración con resinas
con la introducción de las resinas de nanorelleno o con tecnología nanométrica específicamente
3M ESPE Filtek Supreme.
Estas son cifras impresionantes pero que no podemos comparar estos datos con los costos de los tratamientos
en Latinoamérica, pero lo que queda claro es que la cosmética y estética dental es una industria la cual se ha popularizado
y cada vez más dentistas y pacientes están familiarizados con estos tratamientos.
Un área en la odontología donde más hemos visto notables cambios es en al área de las resinas. Y ha ocurrido
en los últimos años un fenómeno curioso con estos materiales:
Antecedentes
Las
resinas restaurativas consisten primariamente de relleno y resina. Los compuestos de resina actúan como una matriz para mantener
juntas las partículas de relleno y posee una ligera influencia sobre las propiedades físicas. Cuando las resinas entraron
por primera vez en el mercado dental estas contenían grandes partículas de relleno y son consideradas como de macrorelleno,
el tamaño promedio de partícula de relleno era mayor a los 5 micrones (en varios casos, el tamaño promedio de partícula excedía
los 10 micrones). Las resinas de Microrelleno, que contenían relleno de sílica con un tamaño promedio de partícula de
0.04 micrones ( con un rango entre 0.1 y 0.01 micrones) produjeron un avance clínico significativo en estética sobre las resinas
de macrorelleno (incluyendo el pulido y retención del pulido) mientras la resistencia se reducía. Las resinas Híbridas (resinas
universales), con un tamaño promedio de partícula menor a 1 micrón, fueron capaces de lograr la misma fuerza que las de macrorelleno
y a la vez mejorar la estética. Sin embargo varios dentistas sintieron que la máxima estética (pulido y retención del pulido)
era provisto por las resinas de microrelleno. Hoy con el advenimiento de la tecnología de nanorelleno se logra balancear estas
propiedades logrando tener uno de los productos de restauración con la mejor tecnología en el mundo como la resina 3M ESPE
Filtek Supreme.
Algunas
de estas resinas que ya están en el mercado:
-
3M
Filtek A110
-
Renamel
Cosmedent
-
Esthetex
Dentsply
-
Epic-TMPT
Parkell
-
Heliomolar
Ivoclar
-
Durafill
Kulzer
-
Vitalescense
Ultradent
-
3M
Silux Plus
A
continuación se muestra un caso clínico en un cierre de diastema efectuándose en combinación con un blanqueamiento dental,
usando una resina de microrelleno (3M Filtek A 110).

|

|
Paciente que presenta un diastema, además de una pigmentación severa en el 1/3 incisal de los incisivos
centrales. |

|

|
Búsqueda del tono ideal previo al blanqueamiento dental |
Colocación
de hilos de retracción gingival previo al blanqueamiento |

|

|
Aplicación de Opalescense Extra y
fotopolimerizado en intervalos
de 30 segundos |
Vista del caso después del blanqueamiento |

|

|
Aplicación de blanqueador en guarda para el
resto de los dientes superiores |
Identificación del tono mediante el uso de la guía de tonos de 3M Filtek A110 Restaurador Anterior |

|

|
Aislamiento con dique de hule, y limpieza con arena pómez |
Grabado con Ácido fosfórico al 35% durante 15 segundos |

|

|
Lavado de la preparación |
Aplicación del Sistema Adhesivo 3M Single Bond |

|

|
Aplicación de capa posterior de resina 3M Filtek Z250
tono B0.5, para bloquear el paso de la luz.
(Layering Technique) |
Aplicación de una segunda capa de 3M Filtek A110 tono A2 Dentin, para reponer la porción dentinaria |

|

|
Aplicación de una última capa de resina 3M Filtek A110
tono A2 Enamel |
Terminado y pulido con discos 3M Sof-Lex |

|

|
Grabado del diente adyacente, siguiendo
el mismo protocolo ya mencionado. |
Vista Final |
Las resinas de microrelleno siguen siendo muy útiles en situaciones donde se busca una alta estética y pulido al alto
brillo. Hoy con las ventajas de la tecnología nanométrica, pronto veremos a estas resinas salir poco a poco del mercado dental.
Ningún sistema de resinas está completo si se olvida el uso de opacadores y tintes con los que se pueden enmascarar algunos
defectos y con los que se puede detallar mejor el entorno del diente (Creative Color Cosmedent).
Finalmente nos hacemos la siguiente pregunta:
¿Puede ser la naturaleza emulada?
Creo que con los excelentes materiales actuales y las técnicas de aplicación si es posible.
Agradezco
al Dr. Napoleón Limón por su ayuda y colaboración en la realización de este trabajo.
Bibliografía
1. The Dental Advisor Vol, 11, No. 3, September 1994
1997-Number 9
2. Revista Dentista Paciente,
La Estética y la Odontología Moderna, Adler Daniel, Noviembre - Diciembre 2000